Conozca la nueva resolución para autorizaciones de salida del país. Requisitos, proceso notarial y beneficios para ecuatorianos en el exterior.
La firma electrónica en Ecuador es un mecanismo legalmente reconocido que permite autenticar documentos y actos jurídicos a distancia con total validez jurídica.
Gracias a su implementación bajo la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, es posible firmar contratos, poderes notariales, declaraciones y otros actos desde cualquier lugar del mundo.
La firma electrónica tiene el mismo valor legal que una firma manuscrita, siempre que cumpla con los requisitos de autenticidad, integridad y no repudio.
🧠 ¿Qué es una firma electrónica?
Es un conjunto de datos electrónicos que identifican de forma única al firmante y vinculan su voluntad al contenido del documento. Existen dos tipos principales:
- Simple: representación básica sin certificación (p. ej., firma escaneada). Menor fuerza probatoria.
- Avanzada o calificada: emitida por un Proveedor de Servicios de Certificación autorizado, con cifrado y verificación criptográfica.
📜 Base legal en Ecuador
- Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos: reconoce la validez jurídica de la firma electrónica desde 2002.
- Art. 14 LCE: equipara la firma electrónica a la manuscrita cuando se garantizan autenticidad e integridad.
- Resoluciones de ARCOTEL: regulan acreditación de certificadores y requisitos técnicos de seguridad.
- Ley Notarial y reglamentos del SINE: habilitan actos notariales telemáticos firmados electrónicamente.
✅ Ventajas clave
- Validez legal plena: aceptada por notarías, entidades públicas y privadas.
- Seguridad avanzada: cifrado, sellado de tiempo y trazabilidad del documento.
- Ahorro de tiempo y costos: firma remota desde cualquier país.
- Ecoeficiencia: menos papel y desplazamientos.
🧾 Requisitos para obtenerla
- Documento de identidad vigente (cédula o pasaporte).
- Registro con un proveedor autorizado y verificación de identidad.
- Dispositivo/medio seguro para almacenar el certificado (token, archivo o nube).
🖋️ ¿Cómo se utiliza en actos notariales?
- Solicitud y revisión documental con la notaría.
- Verificación de identidad (presencial o videollamada).
- Firma electrónica del instrumento por los intervinientes.
- Protocolización y registro en el Sistema Notarial Electrónico (SINE).
🔐 Seguridad y verificación
- Integridad: cualquier alteración posterior invalida la firma.
- Autenticidad: certificado vinculado a la identidad del titular.
- Verificación: validación mediante certificado y/o código QR emitido por la notaría.
📂 Casos de uso frecuentes
- Poderes notariales y revocatorias.
- Autorizaciones de salida del país para menores.
- Contratos civiles y comerciales.
- Declaraciones juramentadas y reconocimientos de firma.
Para guías prácticas y asistencia en la obtención de su firma electrónica, contáctenos o consulte nuestro artículo: ¿Cómo realizar un acto notarial telemático paso a paso?.